-
El grupo antioqueño Los Pantolocos estrena Lautaro “Un viaje por el delirio de la vida”, que, según algunos críticos, sería la obra del año en Medellín.
-
Con 24 años de trayectoria artística, el dramaturgo y director Martín Peña Vázquez estrena por primera vez una obra en Colombia, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, en coproducción con un grupo local.
-
Después de una pandemia que hizo cancelar su edición 2021, el Encuentro de Artistas Grabadores será realizado de manera presencial nuevamente.
-
El profesor Óscar Jairo González entrevista al escritor y fotógrafo Juan José Escobar Gil, autor de títulos como Cumbres blancas (Un homenaje a los glaciares colombianos).
-
En el Pequeño Teatro, en el Centro de Medellín, este colectivo teatral ofrecerá tres únicas funciones de su obra “Pies morenos sobre piedras de sal”.
-
Una exposición, en el barrio Perpetuo Socorro de Medellín, rinde homenaje al artista antioqueño Óscar Jaramillo.
-
Conversamos con el artista colombiano John Jader Bedoya, quien representa al país en Bienal Sur 2021.
-
Abraxas Aguilar es una de las artistas que escribe la historia del Centro de Medellín, ganadora del Guinness Récord al Museo del Collage más grande del mundo.
-
La artista Marta Ramírez presenta tres series recientes de su obra pictórica, en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
-
El curador y crítico de arte Miguel González analiza la última novela del autor antioqueño Félix Ángel, titulada Tantas vidas, Miguel.
-
Hay ciudades que se vuelven referentes cuando son precursoras de movimientos culturales, ciudades que dejan huella por nacimiento de nichos
-
Una nueva crónica de la @contadoradebuenashistorias o @andreadiazduque. Un viaje a sus vivencias mientras desarrolla sus proyectos creativos. Me siento
-
Pinceladas del arte de Aníbal Vallejo desde la mirada crítica del profesor Óscar Jairo González Hernández. Una entrevista sobre las
-
Una nueva crónica de la @contadoradebuenashistorias o @andreadiazduque. Un viaje a sus vivencias mientras desarrolla sus proyectos creativos. 3:00 p.m.
-
El profesor Óscar Jairo González Hernández conversa con el poeta, filósofo e historiador, además director y editor de revistas, Mauricio
-
Este vocalista quindiano, radicado en Medellín, se le ha visto involucrado en reality de tv, invitado a tributos de rock,
-
¿Te han enamorado por redes sociales y luego abandonado cruelmente sin la oportunidad de cuestionar por qué? No te sientas
-
Una nueva crónica de la @contadoradebuenashistorias o @andreadiazduque. Un viaje a sus vivencias mientras desarrolla sus proyectos creativos. Imagino mi
-
El poeta e historiador habla de su obra, aludiendo que: "Ciertamente es inevitable que exista (en su poética), una relación
-
Los solicitantes interesados deben completar el formulario que se encuentra en: medellinescultura.paperform.co hasta el 28 de febrero. Hasta el 28
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
En entrevista a Tobías Dannazio, el profesor Óscar Jairo González Hernández presenta a uno de los escritores jóvenes más talentosos
-
Con la clase: El rock de los sesenta en Medellín: una bomba atómica a gogó, iniciará este miércoles, 17 de
-
La intervención de Beatriz González en el Cementerio de San Lorenzo tiene una historia divina y otra humana. La comparto
-
El mundo de las grabaciones sigue su curso a pesar de las limitantes de la pandemia. Muchas agrupaciones de gran
-
Entrevista a los artistas de Open Studio que busca cubrir y abarcar desde un mismo enfoque, las perspectivas de cada
-
El Museo Juan del Corral de Santa Fe de Antioquia espera que en 2021 se extienda la conmemoración de sus
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
A propósito de los temas que se abordarán en el Curso de Verano en Periodismo Cultural, que se dictará del
-
Desde el pensamiento del teórico Mark Fisher, Darío Ruiz explora las ideas de una "depresión social", la cual ha provocado
-
Con el gestor de paz Ron Riddell conversó el profesor Óscar Jairo González Hernández para una mirada a su obra
-
Hasta finales de este mes estará en sala, en la Alianza Francesa de Medellín, la exposición Durmientes, de Armando Ruiz.
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
El profesor Óscar Jairo González revisa la vida y obra de Freddy Téllez, destacando sus observaciones sobre filosofía y teatro.
-
Para quienes se apasionan por contar las artes, Revista Papel dictará el Curso de Verano de periodismo cultural, del 7
-
Los mensajes que se ocultan en la afirmación de Goyo de que el país invierte más en guerra que en
-
Relatos con los que muchos pueden estar identificados, situaciones vividas en esta pandemia, que parece cada vez extenderse más. El
-
Fue uno de los espacios funerarios más importantes en el desarrollo de Medellín y tiene un alto valor histórico, estético
-
Una historia sobre Gaspar de Rodas, que el profesor Óscar Jairo González Hernández propone a todos los lectores de Papel.
-
Un panel de expertos seleccionará a los ganadores de los 20 únicos cupos becados para participar en una experiencia de
-
Pasó de ser el secretario de Cultura y gerente del Centro de Sergio Fajardo a dejar lo público, para luego
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Natalia y Juliana Vélez Loaiza son las autoras de Aquella niña azul y otros cuentos, literatura que permite al lector
-
Con el lanzamiento del nuevo sencillo: Condenado, la banda paisa de rock y metal Ekhymosis, marca una nueva etapa, de
-
La agrupación lamenta que la escena reggae en el país no haya alcanzado su máximo en aceptación del público y
-
Mi fe me llevó a Jericó, Antioquia, a pagarle una promesa a Santa Laura, allí sentí su fuerza y su
-
De los diálogos con Samuel Vásquez, poeta, dramaturgo, ensayista, curador de arte, músico y pintor; fundador y director del Taller
-
Los ingleses Motorhead se perfilaron en el mundo del rock con un sonido crudo, directo y ruidoso que no tenía
-
Dos escritos de Gonzalo Arango sobre mujeres poetas y escritoras, quienes son importantes para el nadaísmo, su historia ilustra la
-
En la conmemoración de los 90 años del nacimiento de Gonzalo Arango (este lunes 18 de enero de 2021), tres
-
Este lunes 18 de enero de 2021 se celebran los 90 años del nacimiento de Gonzalo Arango (1931). Recopilación de
-
Se puede pujar y comprar desde casa, por streaming, o presencial en Jericó. Habrá obras desde $600.000 hasta $10.000.000, todos
-
Otras mujeres luchan por la libertad de expresión, de género y de sexo, en territorios de arrieros y “machos” que
-
El profesor y crítico de teatro Óscar Jairo González revisa el teatro y literatura de Benhur Carmona, reconociendo la estructura
-
Cultura de Medellín entregó informe técnico del Cementerio San Lorenzo y manifestó su interés en el mismo, reconociendo la importancia
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Una conceptualización de los grabados de Juan Antonio Roda y como él imagina, crea una visión, construye una nueva sintaxis
-
El maestro Samuel Vásquez exalta la obra Juan Antonio Roda en el arte contemporáneo colombiano y cuenta sobre su participación
-
Édgar Rúa y su vida en el teatro de calle, y el legado artístico que le transmitió su hermano Juan
-
El Santuario de la Madre Laura nos necesita y todos pueden contribuir a su restauración comprando obras de artistas nacionales
-
Un homenaje a la Diva del Parque Bolívar. Más allá de la famosa travesti de ese céntrico parque de la
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Una adaptación del escrito de Juan Guillermo Rúa sobre el teatro ambulante que permite conceptualizar eso qué es el teatro
-
El urbanismo, la arquitectura y la escultura se conjugan en la obra artística de Juan Ricardo Mejía, con quien hablamos
-
Una revisión del trabajo de Fabián Rendón, que explora su estilo, su trabajo y el resultado; la impresión de la
-
18 grabadores de Medellín expondrán en el Bronx River Art Center de Nueva York. La exposición abre el 16 de
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
“Mi vida cambió mucho cuando me sumergí en el graffiti”, confesó Andrés Aguilera Galvéz. El arte de Andrés Aguilera Galvéz
-
Entrevista con el dramaturgo, novelista y ensayista Jacobo Cardona Echeverri. La hoja de vida de Jacobo Cardona Echeverri en la
-
La maestra González quiere que otros artistas también se unan para hacer de San Lorenzo un cementerio-museo con arte y
-
Una revisión al ministerio de Carmen Vásquez con cinco grandes logros de su gestión. El presidente Iván Duque designó a
-
El presidente Iván Duque designó a Felipe Buitrago como nuevo ministro de Cultura, Carmen Vásquez, quien ocupaba ese cargo, será
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Un cuento breve que deja ver pobrezas e ilusiones de las personas, que narra un día dual entre de abundancias
-
Entrevista a un escritor y dramaturgo de provincia que, aunque es de la ciudad, la ha habitado de manera intermitente,
-
De los textos que contribuyen a revelar la tradición poética nacional habanera, un extracto con coordenadas político–sociales para entender el
-
Relato de una Navidad y sus días previos. Fragmentos de la literatura de un escritor alemán cuyas obras son catalogadas
-
El poeta colombiano nacido en Saravena (Arauca), en 1979, relata sus conexiones bucólicas en entrevista para Revista PAPEL. Usted inicia
-
El Especial de Navidad de Revista Papel. Un dossier de textos de y para esta época. Por: Arthur Rimbaud (1854-1891)
-
Fragmento del diario íntimo de los últimos años de vida de Thomas Mertón, una reflexión como monje y como ermitaño
-
El anhelo es que se sigan abordando proyectos en los que lo clásico se funde con el rock y el
-
El Especial de Navidad de Revista Papel. Un dossier de textos de y para esta época. Gonzalo Soto es un
-
Witold Gombrowicz se dirige a sus compatriotas en su diario para que no traten de rivalizar con Occidente y sus
-
Una entrevista a Diego Fernando Montoya por sus treinta años de trabajo como director de teatro. Escritor, dramaturgo y director
-
Fragmento de la correspondencia privada de uno de los grandes escritores del siglo XX. Por: Truman Capote (1924-1984) A Leo
-
De los más de mil relatos cortos escritos por Robert Walser unos cien versan sobre el amor. En una selección
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Cada año, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –Unesco- y las tres
-
Una novela prohibida y quemada por los nazis, redescubierta después de ochenta años de olvido y convertida en un fenómeno
-
Un sonado caso de travestismo en el ejército, otro de posible misoginia en la academia y una dieta de sol,
-
Consultamos los verdaderos alcances que tendrá ReactivArte para el sector cultura en el país. La noticia de que las plenarias
-
El advenimiento de un movimiento literario cuya tinta es el padecimiento compostado de la historia de infamia que heredamos. Autor:
-
Una entrevista con el maestro Alejandro Posada Gómez, sobre el Festival de Música de Cámara Iberacademy 2020, lo vivido en
-
Memoria y relatoría del Seminario de Periodismo Cultural de los Eventos del Libro que contiene diez textos escritos por igual
-
La autora acaba de publicar su último libro: La ruta del tren dormido. En entrevista con PAPEL hizo una caracterización
-
Algunos recorren esta ciudad de norte a sur y de oriente a occidente vendiendo aguacates, tomates y papayas, Luis también
-
Memoria y relatoría del Seminario de Periodismo Cultural de los Eventos del Libro que contiene diez textos escritos por igual
-
Veinte proyectos se ganaron los estímulos que entrega el programa Clubes Juveniles de la Alcaldía de Medellín. Los parches juveniles
-
Entrevista al poeta, Premio Nacional del Ministerio de Cultura, obra para publicar y Premio de Poesía Casa Silva 2020: Decir,
-
Memoria y relatoría del Seminario de Periodismo Cultural de los Eventos del Libro que contiene diez textos escritos por igual
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
Entrevista al escritor antioqueño Héctor Abad Faciolince, a propósito de su más reciente libro Lo que fue presente, en el
-
Memoria y relatoría del Seminario de Periodismo Cultural de los Eventos del Libro que contiene diez textos escritos por igual número de participantes. “El
-
Memoria y relatoría del Seminario de Periodismo Cultural de los Eventos del Libro que contiene diez textos escritos por igual
-
El corto del cineasta antioqueño recientemente se estrenó en la franja Medellín de película, del canal local Telemedellín, que auspicia
-
La obra del Teatro Oficina Central de los Sueños, revisada por sus propios actores. Esta sala de Medellín cumple 23
-
La obra del Teatro Oficina Central de los Sueños, revisada por sus propios actores. Esta sala de Medellín cumple 23
-
El artista plástico Sebastián Gil Grisales (Medellín, 1993) fue uno de los ganadores de la convocatoria Dibuja sobre papel tus
-
El artista plástico Juan Santiago Uribe (Medellín, 1978) fue uno de los ganadores de la convocatoria Dibuja sobre papel tus
-
Las crónicas de una joven soñadora y apasionada por los temas de cultura, con gusto por el arte callejero, el
-
La directora de la Editorial UdeA habló con Revista PAPEL sobre aprendizajes, oportunidades y retos para el Sello en este
-
Tantas cosas a destacar del arte de Gloria Eugenia Hincapié Zabala, por ahora, solo mencionar que es una mujer de
-
En Medellín tras bambalinas, el director del Teatro Matacandelas habló de quién es y cómo con su grupo ha construido
-
El presidente de la Asociación Medellín en Escena propuso nuevas transformaciones en el teatro local en su participación en Medellín
-
El director del Teatro Pablo Tobón Uribe se conectó con Medellín tras bambalinas para compartir detalles de su vida artística
-
La gestora cultural Catalina Orozco cree que ha valido la pena cada segundo de su labor en pro de las
-
Un estilo estimulante, que fusiona la danza contemporánea europea, americana y latina, así es el trabajo de Andrés Avendaño, otro
-
La coreógrafa y bailarina pasó por Medellín tras bambalinas para relatar su experiencia en la danza contemporánea y en la
-
Medellín tras bambalinas conversó con Andrés Ramírez, dramaturgo, director y actor de teatro, quien contó cómo se ha hecho artista
-
Cumplidos 30 años de su muerte, Revista Papel exalta y reconoce el legado de José Manuel Freidel para el teatro
-
Paula Ríos, vocalista y fundadora de Tu Rockcito, vivirá “el día más glorioso de su carrera”, en la celebración filarmónica
-
En un Facebook Live de las cuentas de Ckompanio y Revista Papel, este viernes a las 4:00 p.m., se darán
-
La nueva rectora de Bellas Artes habla de los retos que asumirá en su gestión. Viene de trabajar en el
-
La ilustradora Norella Magdaniel’s (Barranquilla, 2000) fue una de los ganadores de la convocatoria Dibuja sobre papel tus ideas, concurso
-
Una explicación de la transmedia y cómo se comunica la nueva humanidad, bajo la mirada de dos expertos. Algo de
-
Un libro que revisa la obra de Gonzalo Arango a través de la participación de varios escritores, quienes tienen posiciones
-
Una antología inicial del libro publicado por la editorial Ojo Mágico, de la autoría de Óscar Jairo González Hernández, profesor
-
Ante la renuncia de Lina María Gaviria, a la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, Revista PAPEL consultó a expertos
-
Las fiestas virtuales surgen como respuesta al distanciamiento físico en medio de la contingencia actual. Mientras vuelven a abrir sus
-
Luchar por sobrevivir con una propuesta única, independiente y enfocada a la protección animal. Así ha transcurrido la vida artística
-
Santiago Londoño Gallego cuenta en su último filme la historia de Lizet, quien vive con sus padres entre la rudeza
-
A Santa Elena han llegado nuevos vecinos, en su mayoría, citadinos que han tomado el territorio como espacio para el
-
Entrevista con el autor del libro El diablo en pelota, una colección de doce cuentos relatados con un sabor muy
-
En noviembre, Medellín tras bambalinas será “rosa” y se enfocará en visibilizar el papel de las mujeres en las artes
-
Ana Cristina Berrío exhibe sus piezas, definidas como experiencias espaciales y sensoriales del entorno urbano, que se traducen en joyas,
-
Dora Luz Echeverría, hija de la pintora Dora Ramírez y esposa de Manuel Mejía Vallejo, está cantando durante la cuarentena.
-
Linsy Holguín es una de las protagonistas de Eso que llaman amor, el nuevo filme del cineasta antioqueño Carlos César
-
Se conmemoran los 100 años del nacimiento de Édgar Negret. Un recuento de sus “trajes metálicos”; su vida en New
-
Hernán Rivas Barrera, escritor antioqueño, quien vive en este momento en Madrid (España), cuenta las fases de creación, recursos y
-
El artista antioqueño Camilo Álvarez está trabajando en una nueva serie, que permite conocer su interés en la tridimensionalidad, además
-
El emprendimiento del chef Jorge Daniel Zuleta Ramírez, una historia de vida que usted puede conocer gracias a la alianza
-
Entrevistamos a la secretaria de Cultura de Medellín, Lina Gaviria, sobre el déficit que tiene su cartera y las diferentes inconformidades del sector.
-
El Cementerio San Lorenzo, que prestó servicios funerarios por 175 años, iba a ser un parque público, pero hoy no es ni una cosa ni la otra, o sí, es un parque en el papel.
-
Memorias de la cátedra Obregón, del Museo de Arte de Barranquilla y el Banco de la República.
-
¿La televisión colombiana está perdiendo la batalla con las plataformas digitales?, un análisis de nuestro experto Javier Pérez Osorio sobre la realidad de los contenidos de aquí.
-
El próximo martes 6 de octubre comenzará el Festival Internacional de Teatro de Manizales, que se extenderá hasta el 12 de octubre en la virtualidad. Hablamos con su director, Octavio Arbeláez.
-
Gracias al apoyo de Comfama, contamos las historias de los emprendedores de Antioquia. Esta vez, el turno es para Gratu, un proyecto que une las artes con la responsabilidad social.
-
El artista y docente Federico Londoño comparte con nuestros lectores este texto, como parte de las reflexiones académicas del II Encuentro de Artistas Grabadores.
-
El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín está realizando el Estudio de Valor Económico y Social de estos centros culturales ubicados en diferentes lugares de la ciudad.
-
Andrés Felipe Gallego reseña el libro “La época del rap de acá” de Santiago Cembrano, antropólogo y politólogo interesado en el periodismo cultural.
-
Samuel Vásquez presentó recientemente el libro conmemorativo del Taller de Artes de Medellín, referente de la creación artística en Medellín.
-
Desde Washington, Estados Unidos, Félix Ángel conversa con Aníbal Vallejo Rendón, sobre los museos de Medellín y Antioquia.
-
La directora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia ICPA, Marcela Trujillo, habla con Papel.
-
El profesor Elkin Úsuga G. comparte con nuestros lectores este escrito, producto de su investigación sobre el grabado en Antioquia.
-
Javier Pérez Osorio revisa críticamente la producción colombiana que Netflix proporciona por estos días, siendo una de las primeras apuestas de esta plataforma internacional por el audiovisual nacional.
-
Luego de dejar la dirección de la Fundación Ferrocarril de Antioquia, Juan Luis Isaza habla con Revista Papel.
-
El cineasta antioqueño Theo Vallejo, quien presentará su corto Son of Sodom en la pandémica edición 2020 del Festival de Cannes, habla con Papel.
-
Ante las críticas a la política naranja, Papel decide darle la palabra al viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago.
-
Desde Washington, el artista, escritor y gestor cultural Félix Ángel entrevista al maestro Darío Ruíz Gómez (Anorí, 1936), en exclusiva para Revista Papel.
-
Con el apoyo de Comfama, contamos las historias de los emprendedores de Antioquia. Esta vez conversamos con los creadores de Sabbath, empresa de servicios audiovisuales y musicales.
-
Así es recorrer La 70, esa mítica carrera de Medellín, reconocida por ser epicentro de la fiesta y el comercio, en tiempos de la Covd-19.
-
Javier Pérez Osorio revisa la programación que ofrecerá el quinto Festival de Cine de Jardín, que será realizado en línea, del 18 al 22 de agosto.
-
Revista Papel y Kompanio Colectivo Cultural se unen para visibilizar las artes escénicas de Medellín, a través de su serie de conversaciones virtuales Tras Bambalinas.
-
Los artistas grabadores de Medellín, el Área Metropolitana Del Valle de Aburrá y Antioquia, mostrarán lo mejor de su trabajo en el II Encuentro de Artistas Grabadores, que este 2020 será virtual.
-
Cine para ver en casa propone IndieBo este 2020. Javier Pérez Osorio nos hace un recorrido por la programación de un evento que continúa su apuesta, en tiempos de la Covid-19.
-
El artista Jorge Barco exhibió su interés por el arte, la ciencia y la tecnología en la Galería La Balsa Arte de Medellín.
-
Carlos Mario Sánchez Villegas, comunicador social - periodista y sexólogo, comparte pertinentes reflexiones sobre la diferencia, luego de la reciente
-
El Comunicador Social Samir Pedroza, quien además es arquitecto y constructor, recorre las calles del Centro de Medelín para contar cómo viven los anticuarios la emergencia de la Covid-19.
-
Celebrando la diversidad, revisamos cómo nos ha visto la cinematografía nacional. Por eso, cuando en el mundo se festejan el orgullo y la diversidad, compartimos reflexiones en torno a la representación LGBTIQ+ en el cine colombiano más taquillero.
-
Gracias al apoyo de Comfama, contamos las historias de los emprendedores de Antioquia. Esta vez, la cita fue con el poder femenino y la seducción de Las Guerreras del Centro.
-
La Feria Popular Días del Libro conectará a los ciudadanos con obras, autores, libreros y editoriales, en tiempos del Covid-19.
-
En alianza con Comfama, presentamos las historias de los emprendedores de Antioquia. Esta es la del Centro Cultural Otra Parte.
-
Juniniar, ese verbo que se inventó en Medellín para nombrar lo que significa ir a recorrer la tradicional calle Junín, no se conjuga igual con tapabocas. Así es trasegar el Centro, en tiempos del Covid-19.
-
La gestora cultural Ana Piedad Jaramillo es la nueva directora de los eventos del libro de Medellín: la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y la Fiesta del Libro y la Cultura.
-
En el Día Mundial del Teatro, Samuel Vásquez revisa un nombre y una obra fundamentales para escribir la historia de las artes escénicas, la del gran Santiago García.
-
DosAdos es una exposición colectiva abierta al público en la Sala de Arte de Suramericana y la Galería del Colombo Americano, que une el talento local con el de creadores capitalinos.
-
¿Qué tiene en la punta de los dedos Samuel Vásquez?, tiene cientos de reflexiones sobre las artes. Esta es una recopilación de 30 de sus posturas, tomada de su texto En la punta de los dedos.
-
Un cuento de Valentina Restrepo, propicio para soñar e imaginarse diferentes paisajes colombianos, dejándose emocionar con la historia de un amor.
-
Un recorrido por la trayectoria de Gloria Posada, artista visual, poeta, antropóloga y crítica, nacida en Medellín.
-
Diana Avella viaja por la ciudad a través del Freestyle y sus historias. Un recorrido por personajes, territorios, sonidos y movimientos que hablan de una ciudad diversa.
-
Editorial de la edición cuatro de Revista Papel, en el que reflexionamos sobre el camino que debe asumir la nueva Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Medellín.
-
Medellín es otra vez el epicentro de una polémica relacionada con el arte, evidenciando el desconocimiento de algunos y la potencia creativa de otros.¿Quién es la bestia y por qué los asusta?
-
Papel recorrió la Comic-Con, un evento que se ratifica como de interés público en Medellín, en el que la juventud se encuentra con sus signos y símbolos.
-
El músico Pablo Villegas cree que la acogida que este género tiene por parte del público se relaciona con su ritmo. Así explica por qué nunca va a pasar de moda.
-
Historia, tradiciones, hibridaciones y transformaciones son las que aborda el profesor José Gregorio Henríquez Gómez a la hora de hablar de nuestra relación con el reguetón.
-
Considerado el hijo predilecto y benemérito no solo de Fredonia, su tierra natal, sino de Colombia y otras partes de América, Rodrigo Arenas Betancourt ha sido catalogado el “maestro de la monumentalidad”.
-
Renovado, así está el Pequeño Teatro de Medellín, un espacio propicio para vivir las artes escénicas. Este es un recorrido por su historia, por las palabras de su director Rodrigo Saldarriaga (1950-2014) y las voces de algunos de sus espectadores.
-
Así fue el III Encuentro de Artistas Grabadores, este 2022 en Medellín.
- 01
- 02
- 03
- 04
- 05
- 06
- 07
- 08
- 09
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188 188
Más Periodismo Cultural

Lautaro, la obra del año en Medellín
El grupo antioqueño Los Pantolocos estrena Lautaro “Un viaje por el delirio de la vida”, que, según algunos críticos, sería la obra del año en Medellín.

Tres veces te engañé: una mirada al III Encuentro de Artistas Grabadores
Así fue el III Encuentro de Artistas Grabadores, este 2022 en Medellín.

El ecuatoriano Martín Peña Vázquez estrena obra en Medellín
Con 24 años de trayectoria artística, el dramaturgo y director Martín Peña Vázquez estrena por primera vez una obra en Colombia, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, en coproducción con un grupo local.

Los grabadores de Medellín no se dan por vencidos
Después de una pandemia que hizo cancelar su edición 2021, el Encuentro de Artistas Grabadores será realizado de manera presencial nuevamente.

Lautaro, la obra del año en Medellín
El grupo antioqueño Los Pantolocos estrena Lautaro “Un viaje por el delirio de la vida”, que, según algunos críticos, sería la obra del año en Medellín.

Tres veces te engañé: una mirada al III Encuentro de Artistas Grabadores
Así fue el III Encuentro de Artistas Grabadores, este 2022 en Medellín.

El ecuatoriano Martín Peña Vázquez estrena obra en Medellín
Con 24 años de trayectoria artística, el dramaturgo y director Martín Peña Vázquez estrena por primera vez una obra en Colombia, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, en coproducción con un grupo local.

Los grabadores de Medellín no se dan por vencidos
Después de una pandemia que hizo cancelar su edición 2021, el Encuentro de Artistas Grabadores será realizado de manera presencial nuevamente.

Categorías
Podcast de Papel

suscríbete
Prometemos enviarte solo el mejor contenido